Modalidad Educativa: Escolarizada.
Plan: Cuatrimestral.
Duración del programa: 4 años y 4 meses
Modalidad de Ingreso: Semestral.
Título a otorgar: Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales altamente capacitados para brindar atención de excelencia a individuos, familias y comunidades, con énfasis en el cuidado integral de la mujer durante su etapa reproductiva. El programa prepara para asumir funciones en investigación, docencia, atención clínica y gestión administrativa, con sólidos fundamentos científicos, habilidades técnicas de alto nivel y un profundo compromiso ético. La formación se orienta a generar egresados capaces de transformar positivamente la salud materno–infantil en diversos contextos, guiados por el respeto a la vida y los principios humanos, contribuyendo así al fortalecimiento de los servicios de salud en México.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante debe mostrar vocación de servicio y disposición para contribuir al bienestar de las personas y comunidades. Se espera interés por el área de la salud, especialmente en el cuidado materno–infantil, así como sensibilidad y empatía hacia las necesidades físicas y emocionales de las personas en distintas etapas de la vida.
- Capacidad para el trabajo en equipo y colaboración en entornos multidisciplinarios.
- Habilidades de comunicación claras y efectivas, tanto orales como escritas.
- Conocimientos básicos en ciencias biológicas, química y ciencias sociales.
- Actitud responsable, ética y compromiso con el aprendizaje continuo.
Entre las características deseables se encuentran:
PERFIL DE EGRESO
El egresado se caracterizará por una visión integral y humanista del cuidado de la salud, con sensibilidad para centrar la atención en la persona, respetando su dignidad y promoviendo su bienestar en todas las etapas de la vida.
- Brindar atención especializada a la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y al recién nacido, con enfoque seguro, ético y de calidad.
- Liderar y coordinar equipos multidisciplinarios en el sector salud.
- Diseñar e implementar estrategias que optimicen la calidad y eficiencia de los servicios.
- Participar en proyectos de investigación y programas educativos en salud.
- Ejercer la profesión con responsabilidad social, comunicación efectiva y compromiso con la mejora continua.
Contará con competencias para:
